martes, 20 de octubre de 2015

Monitoreo de Sueño

MONITOREO DE SUEÑO


Su funcionamiento se basa en un dispositivo equipado con una cámara en miniatura (no más grande que una moneda de cinco céntimos) que mide la somnolencia del conductor a través del parpadeo del ojo. Se barajaron varias posibilidades, como parámetros de conducción o movimientos de cabeza. Finalmente, se optó por el movimiento de párpado, considerado el más fiable de todos ellos para detectar cuándo un conductor se está quedando dormido.La cámara funciona con un sensor que mide el movimiento y lo asocia a un estado concreto. Está diseñada para observar cualquier tipo de conductor (altura, edad, sexo), es eficaz con cualquier condición de iluminación y es resistente a las vibraciones del coche o a los cambios de temperatura.En cuanto al modo de alerta, todavía se barajan varias posibilidades. Se busca un sistema que no asuste al conductor y que, a su vez, sea efectivo para avisarle. Además, VW contempla la posibilidad de complementar este dispositivo con otros sistemas de ayuda a la conducción como el control de distancia o la asistencia de cambio de carril. Estos sistemas ya existen y vienen incorporados en muchos turismos. Os citamos varios ejemplos patentados por Volkswagen: Control Automático de Distancia (ACC) o el Front Scan y el Side Scan (sistemas de control del entorno del automóvil).También encontramos otros dispositivos de conducción inteligente en el mercado, como el sistema eCall, llamada de emergencia integrada en el automóvil o sistemas de detención de obstáculos en el ángulo muerto del automóvil. En definitiva, todos estos sistemas tienen como objetivo facilitar la conducción y reducir el número de muertes en la carretera (que mantienen aún cifras escandalosas).


martes, 6 de octubre de 2015

Cinturones De Seguridad Pirotécnicos

El cinturón es uno de los elementos de seguridad pasiva más importantes. Al igual que el airbag, nos protege en caso de tener un accidente. Muchas han sido las campañas de concienciación para llevarlo siempre puesto y, en caso de que nos olvidemos ponerlo, la policía nos recordará amistosamente que debemos llevarlo puesto.

pretensor pirotecnico Cinturón de seguridad con pretensor pirotécnico


en el caso de los pretensores mecánicos, si el vehículo sufre una deceleración muy acusada (normalmente por un choque), el pretensor posee un sistema mecánico, mediante el cual se detona internamente bien el carrete o la hebilla. El efecto que produce en el cinturón es que se retrae, pegándolo lo máximo posible a nuestro cuerpo, para así permanecer perfectamente sujeto en el asiento.



Los pretensores eléctricos poseen una unidad de control que, generalmente, también controla el airbag. Esta unidad de control posee varios sensores, mediante los cuales recibe gran cantidad de información de las fuerzas G que actúan sobre el vehículo



Air Bags


Airbags - tejida escudos protectores

El propósito de las bolsas de aire es reducir la velocidad de movimiento de un ocupante lo más uniformemente posible en una fracción de segundo en un accidente. Las bolsas de aire son de seguridad suplementarios y funcionan mejor en combinación con los cinturones de seguridad.



 

La bolsa de aire se compone de un colchón tela plegada diseñada para inflar rápidamente el interior del vehículo inmediatamente después de una colisión. La mayoría de las bolsas de aire se inflan pirotécnicamente y sólo se pueden implementar de una vez.

Hay cuatro partes principales en un módulo de airbag (de derecha a izquierda):
Un inflador que produce gas suficiente para inflar la bolsa plegada.
Un colchón tela hecha de fina, nylon tejido o tejido de poliéster.
Una carcasa para el almacenamiento de la bolsa doblada y el inflador. La carcasa puede estar hecha de acero, plástico o incluso textil.a lo largo que se abre como el cojín se infla.



Control De Estabilidad


El ESP es un sistema electrónico de control de estabilidad enmarcado en el campo de la seguridad activa. La función principal de este sistema es evitar que el conductor pierda el control del Vehiculo .momento en que los sensores desarrollados con este fin, detectan que el comportamiento del vehículo se desvía de lo que se considera correcto, el sistema actúa independientemente sobre cada una de las cuatro ruedas, habitualmente frenando las necesarias para evitar que el coche subvire (no gire) o sobrevire (gire demasiado).

De esta forma, el ESP es un sistema que se muestra tremendamente efectivo en situaciones críticas como las de tener que esquivar repentinamente un obstáculo, circular en superficies resbaladizas, o en caso de calcular mal una curva, todas ellas situaciones que pueden acabar con el vehiculo. o sin control en caso de no disponer del ESP. No en vano, el derrapaje es una de las principales causas de accidentes de tráfico con víctimas mortales.

Para conseguirlo, el ESP se vale del control de tracción y del ABS. El sistema está integrado por una centralita electrónica con un microprocesador, un sistema hidráulico y un conjunto de sensores tales como la posición del volante, la velocidad de cada rueda o los sensores que detectan los movimientos respecto a cada uno de los ejes imaginarios del vehículo.




Control de Traccion


El control de tracción es un sistema de seguridad automovilística lanzado al mercado por Bosch en 1986 y diseñado para prevenir la pérdida de adherencia de las ruedas y que éstas patinen cuando el conductor se excede en la aceleración del vehículo o el firme está muy deslizante (ej:hielo). En general se trata de sistemas electrohidráulicos.
Funciona de tal manera que, mediante el uso de los mismos sensores y accionamientos que emplea el sistema ABS ,Anti bloqueos de Frenos , se controla si en la aceleración una de las ruedas del eje motor del automóvil patina, es decir, gira a mayor velocidad de la que debería, y, en tal caso, el sistema actúa con el fin de reducir el par de giro y así recuperar la adherencia entre neumático y firme, realizando una (o más de una a la vez) de las siguientes acciones:
  • Retardar o suprimir la chispa a uno o más cilindros.
  • Reducir la inyección de combustible a uno o más cilindros.
  • Frenar la rueda que ha perdido adherencia. 


Frenos ABS Con EBD

La función de un sistema de frenado es transformar la energía cinética en energía calorífica para lograr reducir la velocidad del vehículo. Más allá de la utilización de diversos frenos a fricción (por ejemplo: disco o tambor) existen tecnologías especiales que contribuyen de manera complementaria.
Sin embargo, en varios casos, los usuarios desconocen el funcionamiento de estos elementos. De hecho, según un estudio realizado por el Instituto de Seguros para la Seguridad Vial (IIHS), el 50% de los conductores encuestados contestaron que creían que para activar el ABS debían bombear el pedal de frenos.
A continuación algunos datos sobre el ABS, EBD 
 Resultado de imagen para frenos abs con ebd

Sistema de freno antibloqueo (ABS): Cuando se produce una frenada de emergencia, este sistema busca evitar que las ruedas se bloqueen y el vehículo se deslice sin control y no reacciones a los movimientos del volante. Para que esto no ocurra, los sensores envían una señal al Módulo de Control del sistema ABS, el cual reduce la presión realizada sobre los frenos, sin que intervenga en ello el conductor. Cuando la situación se ha normalizado y las ruedas giran de nuevo correctamente y la presión sobre los frenos vuelve a actuar con toda la intensidad.
Distribución de la fuerza del frenado electrónicamente (EBD): La función de este dispositivo es repartir la fuerza del frenado entre las ruedas delanteras y traseras para lograr una eficiente detención del vehículo. El sistema calcula si el reparto es adecuado a partir de los mismos sensores que el ABS. Ambos sistemas en conjunto actúan mejor que el ABS en solitario, ya que éste último regula la fuerza de frenado de cada rueda según si ésta se está bloqueando, mientras que el reparto electrónico reparte la fuerza de frenado entre los ejes, ayudando a que el freno de una rueda no se sobrecargue y el de otra quede infrautilizado.


lunes, 5 de octubre de 2015

butacas,Asientos,Sillas Para Niños

Los niños necesitan mayor protección que los adultos al momento de viajar en vehículo:
Sólo después de los 10 años los niños pueden viajar seguros ajustándolos al cinturón de seguridad como a un adulto.


EL ASIENTO DE VEHÍCULOS ADECUADO ES OBLIGATORIO


Los menores de tres años están obligados a utilizar un sistema de retención o silla de coche homologada para su peso y su talla. Si hubiera un accidente tu hijo estará mucho más seguro en una silla adecuada, que esté correctamente instalada.


   Si un niño viaja sin elementos de seguridad infantil en un vehículo que sufra un impacto a 50 km/h no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir al accidente, Tampoco sirve utilizar el cinturón de seguridad del vehículo. Sólo se puede usar una silla homologada garantiza al menos su supervivencia del niño al momento de un impacto.  Para funcionar correctamente, el asiento de seguridad para niños debe estar bien sujeto al respaldo del asiento del automóvil. La eficacia de las sillas de seguridad para niños está demostrada cuando un automóvil se ve involucrado en un impacto frontal, una colisión por alcance o sufre un vuelco.
                 
LEY DE TRANSITO 18.290, artículo 79, n° 10:  prohíbe el traslado de menores de cuatro años sin sillas para niños. Los conductores serán responsables del uso obligatorio de sillas para niños menores de cuatro años que viajen en los asientos traseros de los vehículos livianos, de acuerdo a las exigencias del reglamento.

Estas sillas para niños se dividen en grupos de acuerdo con el peso de los niños.
GRUPO 0 - Para bebés recién nacidos hasta los 10 Kilos,
GRUPO 1- Para bebés entre los 9y 18 Kilos.
GRUPO 2- Para niños entre los 15y 25 Kilos.

GRUPO 3-Para niños entre los 24 y 45 Kilos

martes, 22 de septiembre de 2015

Jaula anti vuelco Calle Y de Carrera

Jaula Antivuelco Calle Y De Carrera

De Calle

Al igual que las jaulas antivuelco de los autos de competición, las jaulas de los vehículos de calle están escondidas por llamarlo así, ya que están protegidas por cueros o alguna otro tela que hace que estas barras metálicas no se vean a simple vista, lo cual hace que el auto no parezca de carrera o de competición. La estructura de estas barras puede ser la misma que la de los vehículos antes mencionados o como el fabricante estime más apropiado para la seguridad de sus pasajeros. Al igual que todas las jaulas antivuelco cumple la función de disminuir la gravedad del accidente al sufrir un vuelco ya que el automóvil puede tener deformaciones en el techo u otro lugar esencial.


Una jaula de seguridad (también llamada jaula antivuelco o barras de seguridad) es un marco metálico especialmente construido dentro o alrededor de la cabina de un vehículo, para proteger a sus ocupantes en un accidente, particularmente en vuelcos. Las jaulas de seguridad son usadas en casi todos los vehículos de carreras (o de competición) y en la mayoría de los autos modificados para competir en carreras.






Vidrios Colapsables ,laminados y blindados



Vidrios templados



El vidrio templado es un tipo de vidrio de seguridad, procesados ​​por tratamientos térmicos o químicos, para aumentar su resistencia en comparación con el vidrio normal. Esto se logra poniendo las superficies exteriores en compresión y las superficies internas en tensión. Tales tensiones hacen que el vidrio, cuando se rompe, se desmenuce en trozos pequeños granulares en lugar de astillar en fragmentos dentados. Los trozos granulares tienen menos probabilidades de causar lesiones.


Las láminas de seguridad para ventanas, protegen contra trozos filudos y astillas tras la rotura de vidrios, ya que mantienen firmemente unidos los restos de cristales quebrados a la lámina, reduciendo notablemente las heridas producidas por esquirlas.Las láminas de seguridad lo protegen contra el vandalismo, accidentes, intentos de robos, terremotos, vientos fuertes, explosiones, bombas y otros ataques terroristas,también le protegen contra la decoloración rechazando los Rayos UV.






Fabricados los vidrios Blindados mediante la combinación de cristal, materiales plásticos, policarbonato, poliuretano y antiesquirlas, en diferentes niveles de protección para instalación en vehículos comerciales y militares.



Cristal Antivandálico Laminado: Resulta de la unión de tres placas de vidrio intercalado con dos láminas plásticas de polivinil butirato (PVB). Estos plásticos combinan sus propiedades como adherencia, elongación y resistencia a los impactos; con las del vidrio, como su transparencia y cualidades ópticas. De gran elasticidad, absorbe la energía del impacto y mantiene su integridad. Se pueden colocar en vez de las ventanas previas.
                                

Pedales Y Columna De Direccion Colapsable



Un sistema de pedales para soportar de manera pivotante uno o más pedales de control de un automóvil, en el que una barra pivote para el pedal o pedales está montada con cojinetes en sus extremos sobre soportes discretos  de los extremos de la barra pivote que están físicamente bloqueados con respecto a las paredes laterales del sistema de pedales de tal manera que quedan impedidos de moverse hacia fuera sobre un eje de la barra pivote, caracterizado porque el movimiento relativo entre el sistema de pedales y otro miembro del automóvil en caso de impacto frontal causa un movimiento  Rotacional de los soportes de extremo  de la barra pivote o de un miembro de fiador asociado con los soportes de extremo de la barra pivote para desbloquear los soportes de extremo de la barra pivote con respecto a las paredes laterales de manera que puedan separarse mutuamente a lo largo del eje de la barra pivote causando así la liberación de la barra pivote de los soportes de extremo  de la barra pivote a fin de iniciar el desprendimiento de dicho uno o más pedales.
                                                        


miércoles, 29 de julio de 2015

Barras De Protección Lateral

Barras de protección lateral: Barras alojadas en el interior de las puertas que limitan su deformación en caso de choques, aportando rigidez al habitáculo y evitando posibles daños a los ocupantes.

Las barras de protección lateral de aceros avanzados de alta resistencia, se instalan de forma estándar en la mayor parte de los Vehículos aun cuando su diseño esté lejos de estar estandarizado.
Existen diferentes tipos de diseño, algunos fabricantes de Automóviles prefieren perfiles abiertos, otros emplean diseños tubulares y otros emplean perfiles que tienen refuerzos soldados.

Construye para que su parte delantera y trasera puedan amortiguar los golpes, el habitáculo se trata de una solución óptima es, naturalmente, una barra de protección lateral que pueda ser fabricada en grandes volúmenes y utilizada en un gran número de modelos diferentes de coches con solo pequeñas modificaciones. Este ha sido el objetivo básico de Dura en su trabajo de desarrollo. La barra de protección lateral Dura es un perfil cuadrado cerrado, con forma de collar en los lados.

Las barras de impacto laterales incrementan la rigidez de las puertas distribuyen la energía en caso de colisión lateral.

Barras de protección de choque lateral, hechas con refuerzos de acero de ultra resistencia.

Elementos de seguridad pasiva diseñados para conferir a las puertas una estructura capaz de transmitir lo más rígidamente posible  impactos a la carrocería, en lugar de ceder al choque. Se trata de barras de refuerzo que absorben parte de la energía generada en una colisión lateral, con el fin de impedir que penetre en el habitáculo, el vehículo o el objeto que se ha visto implicado en el impacto.


(Ver Vídeocolision lateral

Carrocería Con Deformación Programada

Carrocería de deformación programada
Los elementos de seguridad en el auto se clasifican como activos y pasivos, los segundos actúan cuando se da un impacto. Conoce la carrocería de deformación programada.
La carrocería de deformación programada garantiza la seguridad en el interior.

La carrocería y su estructura de deformación programada es un complejo sistema que previene de sufrir una colisión cuando evita que impacte contra los pasajeros.
Las carrocerías de los autos han experimentado avances en la historia del automovilismo a fin de mejorar la seguridad en el interior. La deformación programada de la carrocería marca un antes y después entre los elementos de seguridad pasiva.

Los Vehículos actuales cuentan con una estructura diseñada de forma tal que se deforme en caso de colisión, protegiendo al habitáculo y a las personas que se encuentran en el interior. Por muchos años se creía que la rigidez de los autos era sinónimo de seguridad, sin embargo, era una idea errónea ya que cuando se ocasiona una colisión, la energía se transmite al interior.

Si la carrocería no es capaz de absorber la energía por medio de su deformación, serán los ocupantes quienes se vean afectados directamente.

La carrocería de deformación programada cuenta con una estructura que absorbe la energía por medio de la deformación de puntos concretos distribuyendo las fuerzas por toda la carrocería.